home ubicacion contactenos



SISTEMAS DE ILUMINACIÓN
MÁS LUZ PARA SU AUTO

OSRAM COOL BLUE | PHILIPS Blue Vision | NARVA RpBlue

 

 
206k


La Auténtica Luz Blanca Azulada

Con nuestra instalación especializada, además de las propias ventajas de las lámparas, podrá obtener hasta un 25% más de luz con el mismo consumo.

- Aumenta 25 metros la distancia de visión.
- Incrementa la sensación de claridad como luz de día.
- Luz equivalente a otras lámparas convencionales de mayor potencia.
- Recambio simple y directo de la lámpara estándar.
- Luz mas confortable y clara para el conductor.
- La luz blanca azulada marca una distinción del resto.
- Más luz para ver y ser visto mejor.
- Contribuye a la seguridad de todos en la ruta.

Más luz - Más visibilidad
Mayor seguridad
Menor cansancio del conductor
Mejor estética del faro
Mejor conservación de la óptica
Mayor conservación de llaves

Si en un supuesto examen de aptitud realizado entre los usuarios de automóviles se les pidiera enumerar los elementos más importantes de su vehículo, seguramente las luces aparecerían en el final de la lista.
¿Por qué? Basta con observar el tránsito de la ciudad para entenderlo: forman legiones los conductores que desestiman la importancia de las ópticas. Y lo hacen de distintas maneras, ignorando ex profeso una falla o la falta de alguno de los componentes (por ejemplo, cuando circulan con una lámpara quemada), desatendiendo la legislación vigente o interpretándola erróneamente (no respetan la obligación de circular con las luces bajas encendidas o hacen de forma incorrecta las señales para el sobrepaso), o usándolas mal (cuando utilizan los faros antiniebla en condiciones de clima normal o encandilan a otros conductores con la luz alta). Da la sensación de que en la Argentina, la gran mayoría de los conductores le presta poca o ninguna atención a la iluminación del auto, tanto la del exterior como la del interior. Un nivel de falta de conciencia que se manifiesta en situaciones increíbles: muchos conductores no entienden que además de iluminar el camino, las luces de su auto sirven para que los otros puedan verlos.


VER O NO VER. Para los especialistas, la verdad es completamente diferente. "Las luces son uno de elementos más importantes en la seguridad de los autos", asegura el ingeniero Héctor De Bernardi, gerente de marketing de Philips Automotor. Y aumenta la apuesta: "Son tan valiosos como los cinturones de seguridad, los airbags o el ABS. Son vitales para la seguridad, especialmente en esta época en la que han aumentado sensiblemente las velocidades de circulación."
Pero tampoco es cuestión de llenar el auto de luces. Razones técnicas pero también legales establecen la cantidad de faros que un auto debe tener: no se puede sobrecargar el circuito con luces adicionales, y la Ley 24.449 sólo contempla el uso de faros antiniebla, además de las luces reglamentarias, o de buscahuellas para caminos de tierra.


MAS POTENCIA. Las altas velocidades de circulación que desarrollan los autos modernos han obligado a los fabricantes a desarrollar nuevas tecnologías de iluminación. Los faros deben ser lo suficientemente potentes como para alumbrar a grandes distancias, pero sin molestar a los conductores que circulan por la mano opuesta.
Las ópticas de hoy mantienen el viejo esquema de construcción. Se trata de un grupo conformado por una lámpara de uno o dos filamentos (para alta y baja respectivamente), detrás de la que aparece una superficie pulida que proyecta la luz que produce ese bulbo con una orientación determinada. Hoy, la mayor parte de las ópticas modernas son de plástico (la superficie reflectora también), lo cual hace que sean más livianas. Pero tienen como inconveniente que el policarbonato es sensible a los rayos ultravioleta, que lo va deteriorando. Sin embargo, la tecnología se ha encargado de corregir este defecto. "Hoy existen modernas lámparas halógenas que logran contrarrestar los efectos nocivos de los rayos UV", dice De Bernardi, "pero, además, desarrollan mejores condiciones de alumbrado. Lámparas como las del tipo Blue Vision / Cool Blue / RpBlue utilizan un filtro azulado que mejora la visión nocturna, ajustando el corrimiento que se produce en el ojo humano durante la noche. Un escalón más arriba aparecen los faros de xenón, lo más moderno en tecnología de iluminación. Además de presentar un gran poder luminoso, utilizan tecnología de avanzada que incluye sistemas de autorregulación de la altura de los faros, modificación automática de la distancia de iluminación y, en algunos casos, un nuevo sistema de luces que acompaña el movimiento del volante para mejorar la visión en las curvas.
Sin embargo, hasta el momento, la tecnología de xenón no es compatible con los faros tradicionales: no se puede reemplazar un bulbo halógeno tradicional por uno de xenón sin realizar una profunda transformación en el circuito.

CONTROLES Y AVERIAS. Para mantener el sistema en buenas condiciones es necesario realizar una serie de controles muy básicos, y tener en cuenta algunas recomendaciones. El ingeniero De Bernardi sugiere "controlar con la mayor frecuencia posible todas las luces del auto, incluso las del interior. Si uno está solo, igualmente puede realizarlo. En ese caso, lo mejor es acercar el auto a una pared y ver si las ópticas y las luces traseras funcionan, observando el reflejo de las luces en la pared. Este tipo de verificación casi no es realizada por los conductores. Por lo general, se llevan a cabo en los talleres cuando el auto está en período de garantía, pero después no se vuelve a hacer. Tendría que ser algo tan común o tan incorporado en la idiosincrasia de los conductores como, por ejemplo, el cambio de aceite." Por otra parte, no hay que olvidarse de atender la orientación de los faros, y regularlos si fuera necesario.
Las averías más comunes tienen su origen en causas diversas. El mal funcionamiento del regulador de voltaje es una de las principales: un exceso de carga quema el o los filamentos. Pero también aparecen las vibraciones como factor de limitación a la vida útil de los faros. Las lámparas en general, sin considerar su calidad, son especialmente sensibles a las vibraciones y pueden ser afectadas al circular por caminos en mal estado o por un golpe fuerte al atravesar un pozo.
A la hora del reemplazo no hay misterios. Lo ideal es cambiar las lámparas cada dos años. "Si se quemó una de las lámparas por causas naturales, quiere decir que ha llegado al fin de su vida útil", asegura el ingeniero De Bernardi, y agrega: "Por eso, primero conviene cambiar las dos, para que no aparezcan diferencias en la iluminación, ya que la lámpara nueva no tiene el desgaste que seguramente exhibe la otra y, en segundo lugar, porque la compañera de la que se quemó primero dejará de funcionar en forma inminente porque la vida útil es la misma para las dos. En este tema no hay que escatimar. Es necesario entender que las luces son elementos de seguridad tan importantes como los cinturones de seguridad."
Revisar periódicamente el funcionamiento de todas las luces (incluyendo las del interior), y la orientación del haz de luz que generan las ópticas.
Mantener limpias las ópticas, evitando que se adhiera hollín y tierra a su superficie.
Reemplazar las lámparas de las ópticas cada dos años.
Si una de las lámparas de las ópticas se quema sin que suceda algún evento especial (choque, golpe, etc.), es porque ha llegado al final de su vida útil. En ese caso, conviene cambiar la pareja (por ejemplo, las dos altas), porque la otra se quemará al poco tiempo.
No es aconsejable agregar faros auxiliares. Si fuera necesario, hay que hacerlo en un lugar en el que no perjudiquen a otros sistemas. Si se los coloca adelante del radiador (por ejemplo), pueden interrumpir el flujo de aire y hacer que el motor recaliente.
No se pueden instalar faros auxiliares sin agregar un relay específico para contener la carga de tensión extra que ese faro generará en el circuito.


LEGISLACION. La Ley de Tránsito, número 24.449, es muy clara a la hora de explicar los alcances de sus normas. En el Artículo 31 se refiere a los sistemas de iluminación, aclarando la cantidad y el tipo de luces que los vehículos deben equipar.
Entre otras cosas, establece que los faros delanteros deben ser de color blanco o amarillo en una cantidad de no más de dos pares con luces altas y bajas, y prohibe " a cualquier vehículo colocar o usar otros faros o luces que no sean los taxativamente establecidos en esta ley, salvo el agregado de hasta dos luces rompeniebla y, sólo en vías de tierra, el uso de faros buscahuellas."
Con la Ley 25.456 se modifica el artículo 47 de la Ley Nº 24.449. Entre otras cosas, esta norma establece que: "mientras el vehículo transite por rutas nacionales, las luces bajas permanecerán encendidas, tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural, o de las condiciones de visibilidad que se registren, excepto cuando corresponda la alta y en cruces ferroviales (inciso a); que las luces de giro deben usarse en los cruces de vías y para advertir los sobrepasos (inciso d); que las balizas deben utilizarse para indicar la detención en estaciones de peaje, zonas peligrosas o en la ejecución de maniobras riesgosas (inciso d), y que las luces rompenieblas, de retroceso, de freno, de giro y adicionales, deben usarse sólo para sus fines propios (inciso f).
En el artículo 42 se refiere a los adelantamientos, y en el inciso f dice: "Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso".

               CONSULTAS ON-LINE:
                              Autoradio Honorio |@ARHonorio |arhonorio@hotmail.com |arhonorio@gmail.com
Auto Radio Honorio - Av. Dr. Honorio Pueyrredón 2002 - (CEW1414) Buenos Aires - Argentina
autoradio@honorio.com.ar | tel.: +54-11-4582-5061 (líneas rotativas)
Horario: lunes a viernes de 8:30 a 18:30 hs | sábados de 8:30 a 14:30 hs.
Copyright © 2012 - Auto Radio Honorio - todos los derechos reservados